TURISMO RELIGIOSO

Edificaciones religiosas de Guadalajara

  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

     

  • Templo de Guadalajara

     

  • Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento

  • Catedral de Guadalajara

     

  • Resultado de imagen para iglesia de la luz del mundo

    Iglesia La Luz del Mundo

 

Guadalajara cuenta decenas de edificaciones de carácter religioso, teniendo 24 construcciones de mayor importancia en el municipio, entre las cuales se puede considerar como de mayor importancia a la Catedral de Guadalajara. Construida entre los años 1561 a 1618, es de estilo neoclásico. Sus características torres neogóticas datan de 1824 y sustituyen a las que derribara el temblor de 1813.

La construcción religiosa de mayor altura es la de Hermosa Provincia, de la Iglesia la Luz del Mundo, considerado también el templo religioso más grande de Latinoamérica. La construcción religiosa de mayor antigüedad en Guadalajara es la iglesia de San Francisco de Asís, que se edificó entre 1554 y 1746. De estilo barroco, esta obra se debe a la orden de los franciscanos.

Dentro de los estilos de estas construcciones religiosas se pueden encontrar el: neoclásico, barroco, neogótico, presentando así una exquisitez en los detalles de sus acabados. Los templos barrocos más bellos de la ciudad son el de San Felipe Neri y el de Santa Mónica. El primero cuenta con la que ha sido catalogada por los expertos como la torre más bella del occidente del país. Otros templos de la época colonial son: Santa Teresa, Jesús María, La Merced, Aránzazu, San José de Gracia, El Carmen, San Sebastián de Analco, San Agustín, Santa María de Gracia y San Juan de Dios.

La ciudad cuenta con dos ejemplos del arte neogótico del siglo XX en México: el Templo Expiatorio, diseñado por el arquitecto italiano Adamo Boari, autor del proyecto original del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, y el templo de Nuestra Señora del Sagrado Rosario, conocido popularmente como Templo del Padre Galván, cuya edificación se inició en 1930 según el proyecto del arquitecto Pedro Castellanos Lambley.

Catedral de Guadalajara (México)

También llamada Catedral de la Asunción de María Santísima, es parroquia sede de la Arquidiócesis de Guadalajara y uno de los edificios más representativos de la ciudad, no sólo por sus torres con agujas neogóticas, sino porque tiene una gran historia. Cabe mencionar que la catedral auspicia al 9.º coro más antiguo del mundo: el “Coro del colegio de infantes de la Catedral metropolitana de Guadalajara”, el cual tiene más de 450 años en funcionamiento y actualmente es dirigido por el Mtro. Aurelio Martínez Corona.

Iglesia La Luz del Mundo

Con nombre completo Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “La Luz del Mundo”, A.R., la Iglesia se fundamenta en las doctrinas de dos líderes: el primero Eusebio Joaquín González, aceptado como el “Apóstol Aarón” por sus seguidores, y desde 1964, su hijo, Samuel Joaquín Flores, considerado por sus seguidores el “Apóstol de Jesucristo y Siervo de Dios”.

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe

Es un templo católico de estilo churrigueresco, dedicado (como su nombre lo indica) a la advocación mariana de Nuestra Señora de Guadalupe. La primera piedra se colocó el 7 de enero de 1777 y tras 4 años de obras, la iglesia se inauguró en 1781. La construcción fue promovida y costeada por el filántropo español y entonces Obispo de la diócesis, Fray Antonio Alcalde.

Templo Expiatorio de Guadalajara

Es un templo católico dedicado al Santísimo Sacramento. Es de estilo neogótico y considerado la máxima obra en su estilo en México. Su construcción comenzó el 15 de agosto de 1897 y terminó 75 años después en 1972.

Templo de Guadalajara (México)

Es uno de los templos construidos y operados por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el número 105 construido por la Iglesia y el número 11 de México, ubicado en el municipio de Zapopan al noroeste de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Deja un comentario